Ir a pucv.cl
Sostenibilidad PUCV
Logo-PUCV-Sostenible-fondo-blanco
  • Inicio
  • Nuestro compromiso
    • Nuestra Historia
    • Principios Orientadores
    • Política de Sostenibilidad
    • Plan de acción en sostenibilidad
    • Reportes de Sostenibilidad PUCV
  • Campus sostenible
    • Residuos
    • Energía
    • Agua
    • Construcción Sostenible
    • Estrategia de Carbono Neutralidad
    • Programa Oficinas Verdes
  • Formación e Investigación
    • Educación para el Desarrollo Sostenible
      • Cursos de Formación Fundamental
      • Minor en Sostenibilidad
      • Talleres Agentes de Cambio
      • PUCV Abierta
    • Investigación para el Desarrollo Sostenible
      • Nucleos de Investigación
    • Recursos
  • Centros PUCV
  • Vinculación Social
    • Programa de Vinculación Social
    • Programa Agentes de Cambio
    • Otros Programas Sociales
Sostenibilidad PUCV

Talleres para funcionarios PUCV

CICLO-DE-TALLERES-PARA-FUNCIONARIOS-

En el marco de los compromisos asumidos por la Universidad en materia de gestión y cultura de la sostenibilidad, evidenciados en la firma del II Acuerdo de Producción Limpia, los resultados del Reporte de Sostenibilidad realizado cada año y la iniciativa PUCV Sostenible, los talleres para funcionarios tienen por objetivo difundir los conceptos y fundamentos centrales del desarrollo sostenible para integrar hábitos y conductas que permitan un uso y gestión responsable de recursos y residuos, el cuidado del medio ambiente y la protección de los derechos humanos.

Versión 2021

Ciclo de Talleres para Funcionarios: Comunidad Universitaria Sostenible

El Ciclo de Talleres para Funcionarios tiene por objetivo difundir y reflexionar sobre el enfoque, conceptos y fundamentos asociados al Desarrollo Sostenible, adquiriendo herramientas para el ejercicio de Buenas Prácticas Sostenibles y el tránsito hacia nuevas formas de vida amigables con el medio ambiente y el bienestar sociocultural.

¿Por qué ser sostenibles? Hacia una cultura de la sostenibilidad PUCV

Imparte: PUCV Sostenible

Organiza: PUCV Sostenible

Objetivo: Comprender los fundamentos de la sostenibilidad desde una perspectiva sistémica , reflexionando sobre la importancia del desarrollo sostenible y las iniciativas que la PUCV ha incorporado para el desarrollo de la cultura de la sostenibilidad.

Fecha: Martes 30 de noviembre en dos horarios: 10:00 y 16:00 horas.

Duración: 90 minutos

Modalidad: Virtual, teórico-práctico.

Sobre quien imparte: PUCV Sostenible es una iniciativa que nace en el marco del Proyecto UCV1995 «Fortalecimiento de la gestión de la sostenibilidad en la PUCV» y que busca poner en valor el ecosistema de personas en la Universidad cuyo trabajo ha estado enfocado al desarrollo de ideas, valores y prácticas que nos permitan transitar hacia nuevas formas de vida, abriendo espacios de formación y vinculación para un desarrollo sostenible.

Buenas prácticas para el Desarrollo Sostenible

Imparte: Christopher Silva

Organiza: PUCV Sostenible

Objetivo: Identificar y comprender los criterios de campus sostenible y las  buenas prácticas para ser aplicados en el ámbito laboral cotidiano de los diversos grupos de funcionarios que componen la Universidad.

Fecha: Martes 07 de diciembre a en dos horarios: 10:00 y 16:00 horas.

Duración: 90 minutos.

Modalidad: Virtual, teórico-práctico.

Sobre el docente: Christopher Silva es un profesional proactivo, con 10 años de experiencia en el área de sustentabilidad aplicada a proyectos, educación para la sustentabilidad y administración de empresas. Autónomo, con adaptabilidad a los cambios, responsable y creativo en la solución de problemas, capacidad analítica y de trabajo en equipo. Experiencia en docencia universitaria a nivel de pregrado en ramos de: Sustentabilidad, Gestión Ambiental e Ingeniería Ambiental.

Una nueva valorización de los recursos y los residuos

Imparte: Luis Navarro

Organiza: PUCV Sostenible.

Objetivo: Este taller busca identificar los principales aspectos ambientales que implica una nueva valorización de la gestión  de los recursos y residuos

Fecha: Martes 14 de diciembre a las 16:00 horas.

Duración: 90 minutos

Modalidad: Virtual, teórico-práctico.

Sobre la docente: Luis Navarro, Ingeniero Ambiental (USACH) y Geógrafo (PUC), experto en gestión sostenible y normativas asociadas, buenas prácticas y educación ambiental. Ha trabajado con sostenibilizacion curricular, incorporando criterios de sostenibilidad en mallas curriculares de educación superior y diferentes programas de estudio.

Si usted tiene dudas o consultas respecto al desarrollo de estos talleres, escríbanos a [email protected].

RRSS-Taller-1-phb6snj4pashxfss4g3c8pj4zcmolxl2o69fo0mhsw
RRSS-Taller-2-phb6st65ub07v3kl7ij3no3wjnuvw47goy6cjoe4rk
RRSS-Taller-3-1-phb6sxvcsh6nh5drg2k8i4x7il7pylq4dlfry275wg

¡Nuevo Curso 2022 para funcionarios y funcionarias!

iconos-diplo-5

Desde la Dirección General de Vinculación con el Medio a través de PUCV Sostenible y CONEDUCA, ofrece un nuevo taller para todas y todos los funcionarios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Buenas prácticas para la Sostenibilidad

  • Imparte: CONEDUCA
  • Organiza: PUCV Sostenible
  • Objetivo: Difundir los conceptos y fundamentos centrales del desarrollo sostenible para integrar hábitos y conductas que permitan un uso y gestión responsable de recursos y residuos, el cuidado del medio ambiente y la protección de los derechos humanos.
  • Dirigido a: todas y todos los funcionarios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Duración y modalidad: El curso tiene formato e-learning y será impartido mediante la plataforma CONEDUCA, con una dedicación de 2,5 horas cronológicas en total
  • Fecha: el curso estará disponible a partir del 03 de junio
Módulos y temáticas del curso
Bloque 1: ¿Por qué ser sostenibles?
Módulo 1: ¿Cuáles son los fundamentos de la sostenibilidad?
Módulo 2: ¿Qué es el desarrollo sostenible y los ODS?
Bloque 2: Buenas prácticas para la sostenibilidad 
Módulo 3: ¿Cómo nos desenvolvemos de cara al desarrollo sostenible y la urgencia climática?
Módulo 4: Buenas prácticas cotidianas para la Sostenibilidad
Módulo 5: ¿Cómo gestionamos los recursos?
Módulo 6: Buenas Prácticas Organizacionales en la PUCV
Bloque 3: Acuerdos de Producción Limpia en las universidades e incorporación de prácticas de economía circular
Módulo 7: ¿Qué es la Producción Limpia?
Módulo 8: ¿Por qué la economía circular permite la sostenibilidad?
Módulo 9: ¿Cómo introducimos cambios en nuestra organización?
RRSS-Funcionarios-2-1024×1024
logo acreditación pucv

CONTACTO

Av. Brasil Nº 2950, Valparaíso, Chile

[email protected]