Ir a pucv.cl
Sostenibilidad PUCV
Logo-PUCV-Sostenible-fondo-blanco
  • Inicio
  • Nuestro compromiso
    • Nuestra Historia
    • Principios Orientadores
    • Política de Sostenibilidad
    • Plan de acción en sostenibilidad
    • Reportes de Sostenibilidad PUCV
  • Campus sostenible
    • Residuos
    • Energía
    • Agua
    • Construcción Sostenible
    • Estrategia de Carbono Neutralidad
    • Programa Oficinas Verdes
  • Formación e Investigación
    • Educación para el Desarrollo Sostenible
      • Cursos de Formación Fundamental
      • Minor en Sostenibilidad
      • Talleres Agentes de Cambio
      • PUCV Abierta
    • Investigación para el Desarrollo Sostenible
      • Nucleos de Investigación
    • Recursos
  • Centros PUCV
  • Vinculación Social
    • Programa de Vinculación Social
    • Programa Agentes de Cambio
    • Otros Programas Sociales
Sostenibilidad PUCV

Noticias

23Ene

PUCV y su compromiso con Barrio Puerto

23 de enero de 2025 administrador Noticias 62

Más de 1.000 personas se beneficiaron de los programas que realizó la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso junto a la Corporación La Matriz durante el 2024, con el propósito de contribuir al desarrollo de la comunidad del Barrio Puerto.

Estudiantes, académicos y funcionarios son quienes han desplegado en el territorio programas en tres líneas de trabajo principales, niñez, migración y cuidado de personas mayores; logrando fortalecer los aprendizajes vivenciales de los estudiantes.

El programa de La Matriz busca fortalecer procesos de sostenibilidad en el modelo educativo. Por esto, durante el periodo, se realizaron 27 proyectos, donde participaron 200 estudiantes, 42 docentes y 16 unidades académicas.

Dentro de los avances más importantes que se llevaron a cabo durante el 2024 podemos destacar que se realizaron iniciativas con enfoque STEAM, interdisciplinariedad entre distintas carreras y la profundización en materia de niñez y educación, complejizando el impacto del trabajo de las y los docentes.

Karina Toledo, directora de Vinculación Social y Sostenibilidad afirmó “el trabajo que realizamos en alianza con la Corporación La Matriz ha permitido consolidar programas que generan un alto impacto social en la comunidad y en la formación de las y los estudiantes. En 2024 varios programas se robustecieron, gracias a la integración de nuevas disciplinas, producto del trabajo articulado entre varias unidades académicas”.

Por su parte, Romina Cabrera, directora de La Corporación La Matriz, señaló “el trabajo en Barrio Puerto es un espacio donde se genera una tremenda bidireccionalidad con la Universidad. Aquí se ha construido un campo de aprendizaje, tanto de prácticas, tesis de pre y postgrado, cátedras y proyectos, donde se busca que las y los estudiantes puedan aprender a través de una ayuda o servicio hacia la comunidad”.

“Como Corporación buscamos aportar en los conocimientos y aprendizajes de los y las  estudiantes, es por esto que cada intervención social busca generar una vinculación entre la teoría presente en las aulas y la realidad de la comunidad, generando así un constante aprendizaje en terreno de las problemáticas sociales que se presentan en nuestra región”, añadió Cabrera.

Otra manifestación concreta de compromiso de la PUCV con los habitantes del Barrio Puerto, es el voluntariado que realiza en el Comedor 421 de La Matriz, donde la
universidad todos los viernes del mes se hace cargo del servicio de alimentación de personas en situación de calle y bajo la línea de la pobreza. En 2024, gracias a este voluntariado institucional se sirvieron 4.600 raciones de comida.

El sello social de la PUCV

Desde su fundación, la PUCV ha estado estrechamente ligada al desarrollo de la región y el país y ha fortalecido un modelo de trabajo que busca mejorar la calidad de vida de las personas. Así es como este tipo de iniciativas en el territorio se ajusta a nuestro Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (PDEI), el cual afirma que nuestra Casa de Estudio es nacida del seno de la Iglesia Católica, con el deseo de servir a los más necesitados a través de la formación de personas.

Sumado a la anterior, este trabajo se enmarca dentro de los lineamientos de docencia vinculada del PDEI, que promueve la integración de actividades de vinculación con el medio en la formación de los estudiantes, asegurando espacios curriculares para su implementación.

Francisca Celis, estudiante Trabajo Social, señaló “ha sido muy enriquecedor para mi formación profesional trabajar en el proyecto de la Peque radio, ya que he aprendido a relacionarme con los niños y niñas y a entender cómo trabajar junto a ellos”.

Por su parte, Francisca Guzmán, estudiante de Ingeniería Informática, valoró la oportunidad de participar la iniciativa del taller de robótica “trabajar con escolares es una excelente experiencia, ya que es una actividad que no se da día a día en nuestra carrera y nos permite enfocarnos en cómo piensan los niños y cómo nos puede servir sus observaciones para implementarlas en soluciones a futuro”.

Finalmente, Valentina Orozco, estudiante de Kinesiología comentó “participar en el proyecto Futvalores ha sido una experiencia clave para mi desarrollo profesional. Dentro de la carrera faltaban instancias de prácticas en kinesiología deportiva, y este me permitió adquirir ese conocimiento. La ayuda que brinda el proyecto en este ambiente deportivo es esencial para las infancias que forman parte de él”.

La colaboración constante de ambas instituciones en este tipo de proyectos deja en evidencia que el foco principal es la transformación social de Valparaíso desde la interdisciplinariedad es algo fundamental para dar respuesta a las necesidades y desafíos de las personas en la región de la mejor manera.

Por Laura Gajardo

Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad

Read more
23Ene

PUCV es reconocida por sus avances en sostenibilidad

23 de enero de 2025 administrador Noticias 63

En el marco del primer encuentro anual de la Red Campus Sustentable, realizado en Viña del Mar, se llevó a cabo la ceremonia de certificación y reconocimiento de las instituciones que participan del Reporte y Evaluación de la Sustentabilidad en las Instituciones de Educación Superior (RESIES).

La PUCV que, desde el año 2018 utiliza esta herramienta de diagnóstico y gestión de la sostenibilidad, en el ciclo RESIES 2024 obtuvo un puntaje global de 56%, seis puntos más que en el periodo anterior, posicionándose en la categoría Transformación, el segundo nivel de avance más alto.

Karina Toledo, directora de Vinculación Social y Sostenibilidad y Presidenta de la Red Campus Sustentable, señaló “para nuestra universidad es una gran satisfacción haber recibido la certificación RESIES, nivel Transformación. Esto significa que hemos llegado a un alto nivel de integración de prácticas sostenibles en todas las áreas del quehacer institucional”.

Sumado a lo anterior, Toledo afirmó “nos llena de orgullo este reconocimiento, pero también demuestra el tremendo desafío de seguir avanzando y así llegar al nivel superior, el de Liderazgo. Esta meta la tenemos en el horizonte, ya que está dentro de nuestra Visión y en los lineamientos del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional, el cual nos guía a ser una universidad sostenible”.

Instrumento de evaluación y gestión

RESIES es una herramienta desarrollada por la Red Campus Sustentable que tiene por objetivo facilitar la transición de las IES hacia la sostenibilidad y contempla 53 indicadores y 250 variables que se distribuyen en cinco ámbitos, gobernanza, academia (formación/investigación), cultura, gestión de campus y vinculación con el medio.

Este instrumento está diseñado específicamente para el contexto latinoamericano y funciona tanto como una guía como un medio de evaluación y reporte de los avances en materia de sustentabilidad de las IES.

 

Por Laura Gajardo

Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad

Read more
07Ene

PUCV fomenta el bienestar de niños y niñas del Barrio Puerto a través del deporte

7 de enero de 2025 administrador Noticias 69

El proyecto de vinculación con el medio “Kine-Actívate en Futvalores”, impulsado por las Escuelas de Kinesiología y Educación Física, tuvo una destacada participación en el Campeonato Anual de Futvalores organizado por la Corporación La Matriz. El evento deportivo, realizado en el Estadio Elías Figueroa Brander de Playa Ancha, reunió a más de 35 niños y niñas del Barrio Puerto.

En esta ocasión, las unidades académicas de la PUCV brindaron atención preventiva y de emergencias a los jugadores, fortaleciendo el bienestar físico y emocional de los participantes. Según Romina Cabrera, directora de la Corporación La Matriz, “Futvalores es un programa socio-deportivo que busca fomentar el aprendizaje de valores a través del fútbol en niños, niñas y adolescentes del Barrio Puerto”.

Durante todo el año, este proyecto ha contado con la colaboración activa de estudiantes de Kinesiología y Pedagogía en Educación Física, quienes han realizado clases deportivas, ejercicios preventivos de lesiones, capacitaciones en primeros auxilios y actividades de deporte adaptado e inclusivo para los integrantes del programa.

Máximo Poblete, director del proyecto y docente de la Escuela de Kinesiología, destacó la relevancia de esta iniciativa “el programa es tremendamente beneficioso para las infancias del Barrio Puerto, ya que realizar ejercicio contribuye a su bienestar físico y mental. Además, nuestros estudiantes de Kinesiología aplican sus conocimientos en un contexto comunitario antes de su práctica profesional, lo que enriquece su formación académica”.

Para Valentina Orozco, estudiante de Kinesiología, participar en el proyecto ha sido una experiencia clave para su desarrollo profesional “dentro de la carrera faltaban instancias de práctica en kinesiología deportiva, y este proyecto me permitió adquirir ese conocimiento. La ayuda que brindamos en este ambiente deportivo es esencial para las infancias que forman parte de Futvalores”.

El torneo no solo destacó por la competencia deportiva, sino también por los valores promovidos, como el compañerismo, el respeto, la solidaridad y la amistad. Delian Ibarra, participante del programa, expresó que “esta actividad inspira a los niños para que realicen más ejercicio y lleven una vida sana”.

“Kine-Actívate en Futvalores” es una iniciativa que fomenta la participación en actividades deportivas e interdisciplinarias para infancias y adolescencias vulnerables, reafirmando el compromiso de nuestra Universidad con una sociedad más justa, íntegra y saludable.

Por María José González Barraza

Coordinación General de Vinculación con el Medio

Read more
07Ene

PUCV certificó a primera generación de estudiantes “Agentes de Cambio”

7 de enero de 2025 administrador Noticias 33

Ser una Universidad que forme personas que ocupen un rol esencial en la sociedad para crear un futuro más justo, sostenible y equitativo es una de las consignas que la PUCV imprime en el sello valórico de sus estudiantes. En esta línea, en una emotiva ceremonia en Casa Central, se certificó a 65 estudiantes, de diferentes disciplinas, quienes culminaron el “Programa de Agentes de Cambio”.

La iniciativa ejecutada por la Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad busca transferir capacidades y promover la articulación de estudiantes de pregrado para que sean líderes positivos dentro y fuera de la institución. El programa concretó más de 20 actividades formativas en distintos ámbitos, tales como seminarios, ferias, charlas, talleres, encuentros con actores claves de la universidad y jornadas de voluntariado.

En el marco de este programa, se creó este año el voluntariado estudiantil “Embajadores Sostenibles”, cuya misión es fomentar el compromiso institucional con el desarrollo sostenible, quienes en la ocasión también recibieron una certificación.

Este tipo de iniciativas van acorde a los lineamientos de nuestro Plan de Desarrollo Estratégico Institucional, el cual plantea acciones como: generar propuestas de formación innovadoras para las y los estudiantes, fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, profundizar la vinculación de la Universidad con la sociedad, incrementar las actividades de vinculación con el medio en la formación de estudiantes y avanzar hacia una universidad sostenible.

En este sentido, Jacqueline Páez, vicerrectora (s) de Vinculación con el Medio, señaló que “la Universidad entrega una formación de calidad, integral y de excelencia y, a su vez, ofrece espacios donde las y los estudiantes pueden vivir la vida universitaria en plenitud. Como institución valoramos que los alumnos hayan entregado parte de su tiempo para formarse en virtud de ir en ayuda de otros, afirmamos que es un acto de completa generosidad”.

Sumado a lo anterior, Páez destacó el trabajo que la dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad, bajo la dirección de Karina Toledo, ha realizado en torno a desarrollar y entregar la posibilidad que nuestros estudiantes cumplan con la necesidad de tener un rol de agente de cambio activo e ir en búsqueda de soluciones en el territorio donde están insertos.

Por su parte, la directora Karina Toledo, añadió que “el sello social caracteriza al estudiante de la PUCV y, por eso, a través de este espacio de articulación hemos potenciado las capacidades para que puedan fortalecer su liderazgo y compromiso social. Este programa nos llena de orgullo y satisfacción porque vemos reflejado ese fuerte compromiso que está muy presente en el espíritu de nuestros estudiantes”.

EL ROL DE LOS AGENTES DE CAMBIO

Nuestros estudiantes son los líderes del futuro y por ende este programa los prepara para enfrentar los desafíos globales con una visión renovada y comprometida con el bien común que estamos viviendo. Este proyecto ha contribuido en la transformación personal y profesional de las y los estudiantes, como en la mejora de sus habilidades blandas, trabajo en equipo, amplitud de sus conocimientos en distintos ámbitos y estar conectados con la distintas realidades y necesidades locales.

En este sentido, el estudiante de Ingeniería Civil Industrial, Luis Maiven, calificó esta oportunidad como valiosa. “Pude adquirir herramientas para involucrarme mejor en la sociedad y generar soluciones con un enfoque sostenible. Este tipo de instancias nos ayuda a formarnos como profesionales que están involucrados con la sociedad y con un gran valor agregado, como lo es el sello social”.

Finalmente, Valentina Oyarzun, estudiante de periodismo, comentó que “participar de este ciclo formativo fue muy enriquecedor porque pude conectar con gente de muchas carreras y pude aprender distintas estrategias para formular proyectos. Tener estas herramientas nos ayuda mucho, ya que con ellas lograremos ser mejores agentes de cambio, personas y profesionales”.

Algunos de los proyectos destacados que fueron impulsados o donde participan activamente nuestros embajadores y que han logrado influir positivamente en su entorno son EscuchArte, El Grupo de Estudiantes de Formación Ambiental, Greenpeace, Juntos Sonriendo y Fundación Pasión sin Frontera.

Por Laura Gajardo

Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad

Read more
07Ene

Católica de Valparaíso es reconocida por su compromiso en materia de sostenibilidad

7 de enero de 2025 administrador Noticias 30

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es una de las seis instituciones del país que cumplió el 100% de las metas del segundo año del “Acuerdo de Producción Limpia II: Educación Superior Sustentable (2022-2024)”, iniciativa que busca la aplicación de una serie de acciones y compromisos al interior de las casas de estudio y su entorno.

El acuerdo -firmado por la PUCV el 2021- es impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y la Red Campus Sustentable. Este considera que el rol de la educación superior es clave para aportar a los desafíos socioambientales.

Dicha iniciativa busca “fortalecer la sustentabilidad de las Instituciones de Educación Superior, incorporando acciones que contribuyan a la reducción de gases de efecto invernadero y a la adaptación al cambio climático, mediante el involucramiento de todos sus estamentos, generando una cultura sustentable, incorporando conocimiento y capacidades en la academia, realizando una gestión sustentable de los recursos, y con una fuerte vinculación con el medio y los territorios donde se emplazan”.

El acuerdo supone el cumplimiento de acciones vinculadas a cinco metas en las áreas de gobernanza y seguimiento; cultura sustentable; academia; gestión de campus; vinculación con el medio y responsabilidad social.

Karina Toledo, directora de Vinculación Social y Sostenibilidad de la PUCV, y actual presidenta de la Red Campus Sustentable, destacó el nivel de exigencia de este acuerdo, por cuanto involucra la realización de acciones en todos los ámbitos y dimensiones del quehacer de las instituciones.

“Este es el reconocimiento a un trabajo que han desarrollado las vicerrectorías y las distintas áreas de la Universidad. Nuestra Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad lo que ha hecho es coordinar, articular y lograr que esto ocurra”, señaló.

La directora indicó también que la certificación recibida posiciona a la PUCV como una universidad que ha cumplido los objetivos y que ha avanzado en los tiempos y plazos para lograr una institución más sostenible. “Se trata de un compromiso que está establecido en nuestro Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2029”, enfatizó.

Por su parte, el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, felicitó a las instituciones certificadas y a todas las que conforman la Red Campus Sustentable, por cuanto la crisis que enfrenta el planeta requiere de un trabajo conjunto y en ese sentido “las instituciones de educación superior tienen un rol clave en la creación de una sociedad más consciente, más responsable y más empática con el medio ambiente”.

“No se trata sólo de enseñar en las aulas, se trata de vivir la sustentabilidad en el día a día, desde el reciclaje en los campus, hasta la manera en que diseñamos nuestras investigaciones para que impacten positivamente en nuestras comunidades”, precisó la autoridad.

 

Por Jenny Díaz

Dirección de Comunicación Estratégica

Read more
05Dic

Conoce el Reporte de Sostenibilidad 2023

5 de diciembre de 2024 administrador Noticias 27

Conoce el reporte de sostenibilidad institucional de la PUCV acá:

Read more
08Nov

Análisis de resultados Encuesta de Sostenibilidad PUCV 2023

8 de noviembre de 2024 administrador Noticias 26

En el marco de la firma del Acuerdo de Producción Limpia II “Educación Superior Sustentable”, suscrito por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en 2021, se realizó la
“Encuesta Anual de Cultura en Sostenibilidad”. Esta encuesta, desarrollada en diciembre de 2023, fue dirigida a estudiantes, académicos, personal de administración y funcionarios.

La encuesta se llevó a cabo tanto de manera presencial como online. En el formato presencial, se logró encuestar a 229 personas, mientras que la encuesta en línea fue respondida por 321 agentes universitarios.

El objetivo principal de esta encuesta es obtener información sobre las tendencias, fortalezas y debilidades conceptuales, así como identificar los conocimientos que poseen los diferentes estamentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en materia de sostenibilidad.

Invitamos a leer más resultados acá:

Read more
04Nov

PUCV efectúa Feria de Sostenibilidad para concientizar a la comunidad

4 de noviembre de 2024 administrador Noticias 15

En el marco del mes de la sostenibilidad se llevó a cabo la Feria Sostenible PUCV 2024, la que fue organizada por la Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad en conjunto con la Unidad de Gestión Ambiental y se desarrolló en las sedes ubicadas en Curauma, Sausalito y Edificio Isabel Brown Caces, con el objetivo de concientizar a la comunidad universitaria en temáticas socioambientales mediante juegos educativos, exposiciones, charlas, concursos, entre otros.

La iniciativa contó con más de 20 stands integrados por voluntariados sociales y ambientales de la Universidad, organizaciones de la región de Valparaíso, centros de la Universidad y PUCV Sostenible, donde pudieron dar a conocer la labor que realizan en su quehacer diario. En la feria se recolectaron alrededor de 400 kilos de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso los que serán reciclados.

Sobre la campaña, la directora de Vinculación Social y Sostenibilidad, Karina Toledo, señaló que “nuestra Universidad se ha propuesto liderar con el ejemplo, integrando la sostenibilidad como una prioridad estratégica. Estos lineamientos nos mandatan a fortalecer la integración de la sostenibilidad en todas las dimensiones de nuestro trabajo y asumir metas ambiciosas frente al desafío de cuidar nuestra casa común en un contexto de crisis socioambiental”.

En este sentido añadió que “destacamos el impulso otorgado a la creación de una cultura de sostenibilidad en la comunidad universitaria, que permite desarrollar iniciativas que se reflejan en campañas y actividades como esta, destinadas a crear conciencia y tomar acción frente a los desafíos del presente”.

La alumna de Ingeniería en Construcción, Daniela Pérez, señaló que “me parece genial que la PUCV haga este tipo de iniciativas porque así logra que los estudiantes y las personas que conforman la Universidad sean más conscientes sobre la acción climática de una manera lúdica y entretenida”.

Miguel DiBiaggio, estudiante del Instituto de Música, comentó que “esta feria me parece entretenida porque nos permite salir de la rutina del estudio y de las clases y a la vez nos enseña cosas nuevas como, por ejemplo, a reciclar de forma correcta”.

Finalmente, Antu Rojas, estudiante del Instituto de Química precisó “me parece muy bueno que hagan este tipo de eventos ya que fomenta en la comunidad la conciencia y ayuda social. Me gusta informarme sobre este tipo de organizaciones por lo que esta instancia me pareció muy enriquecedora”.

Por Laura Gajardo

Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad

Read more
21Oct

Seminario: Riesgos Climáticos en la Región de Valparaíso – ¿Estamos preparados?

21 de octubre de 2024 administrador Noticias 34

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de la Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad, y en conjunto con la Fundación para la Superación de la Pobreza, invitan al Seminario: Riesgos Climáticos en la Región de Valparaíso – ¿Estamos preparados?, el cual se realizará este viernes 25 de octubre a las 9.00 horas en el Salón de Honor de Casa Central.

Este es un encuentro es clave para reflexionar sobre los riesgos climáticos en la región de Valparaíso y reunirá a destacados panelistas que compartirán sus perspectivas y estrategias, así como las iniciativas que lideran para enfrentar los desafíos climáticos de manera colectiva.

En el encuentro participará el director del Centro de Acción Climática (CAC) de la PUCV, Ariel Muñoz y el director de Explora, Víctor Salinas, quienes nos compartirán sus experiencias en el desarrollo de iniciativas en torno a riesgos climáticos y el impacto que estos fenómenos están teniendo en la región.

Además, nos acompañarán los panelistas Claudia Espinoza, Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Valparaíso; Pamela Sandoval, directora de Movidos por Chile; Jorge Serón, comandante Academia de Guerra Naval de la Armada de Chile y María Paz Lillo, coordinadora del Programa de Medio Ambiente, Gestión de riesgos y Emergencias de Caritas Chile.

El seminario estará moderado por Ernesto González de Servicio País, y será un espacio propicio para el diálogo y el intercambio de ideas entre expertos y asistentes.

Fecha: Viernes 25 de octubre

Hora: 09:00 hrs Lugar: Salón de Honor, Casa Central PUCV (Av. Brasil 2950, Valparaíso)

Link de inscripción: https://acesse.one/Cv0py

Read more
13Jul

PUCV continua su compromiso de trabajo en el Barrio Puerto

13 de julio de 2024 administrador Noticias 44

La alianza entre PUCV y Corporación La Matriz ha permitido desarrollar más de 50 iniciativas conjuntas en beneficio de la comunidad de uno de los sectores más emblemáticos de Valparaíso.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso desde su fundación, hace casi 100 años, ha estado estrechamente ligada al desarrollo de la ciudad, formando a los futuros
profesionales y poniendo al servicio de la sociedad sus conocimientos y capacidades, como manifestación de su vocación pública.

En este sentido, destaca el Programa de Acción Social que la Universidad lleva adelante junto a la Corporación La Matriz, que ha permitido consolidar su vínculo histórico con el barrio fundacional de Valparaíso, mediante acciones permanentes destinadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Solo en 2023 más de 900 personas de Barrio Puerto se vieron beneficiadas por nuestras iniciativas.

La Corporación La Matriz ha sido clave en el desarrollo de este programa. Fundada en 2011, ha buscado contribuir a la transformación social del Barrio Puerto, a través de actividades de desarrollo territorial desde distintos pilares: niñez, interculturalidad, asistencia comunitaria, personas mayores, salud, bienestar, medio ambiente, talleres de robótica, cátedras, entre otros.

La virtuosa alianza entre la PUCV y la Corporación ha permitido instaurar un programa de largo plazo y de beneficio mutuo, que desde el año 2013 ha contado con la participación
de más de 160 académicos y cerca de 1.500 mil estudiantes.

“La Universidad se enriquece en la medida que se tejen relaciones estables con la comunidad y sus organizaciones sociales, puesto que se fortalece la formación práctica de los estudiantes, así como el desarrollo de investigación pertinente a las necesidades del territorio. Así lo han entendido nuestras escuelas, de diversas disciplinas, que se han insertado en el Barrio Puerto, desarrollando más de 50 iniciativas, muchas de ellas de carácter permanente”, señaló Karina Toledo, directora de Vinculación Social y Sostenibilidad de la PUCV.

En la misma línea, Romina Cabrera, directora social de la Corporación La Matriz, afirmó que este programa representa una oportunidad para ambas instituciones. “Los
estudiantes tienen aprendizajes vivenciales en contextos de alta vulnerabilidad, mientras que desarrollamos trabajos interdisciplinarios que benefician a la comunidad”, aseguró.  

INICIATIVAS DESTACADAS

Las iniciativas que se han consolidado en la comunidad del Barrio Puerto, provienen de distintas disciplinas que se cultivan en la Universidad. Entre ellas se encuentran el
Consultorio Jurídico Pro Bono La Matriz, de la Escuela de Derecho y el Consultorio Oftalmológico, de la Escuela de Tecnología Médica, que brindan atención gratuita a la
comunidad.

La Universidad también ha sido artífice de iniciativas artísticas, como la Orquesta Infanto Juvenil La Matriz, creada con el apoyo del Instituto de Música y que agrupa a cerca de 40 niños y jóvenes; además de impulsar la conformación del Conjunto Folklórico La Matriz, que reúne a 30 adultos mayores del sector.

Uno de los proyectos más recientes que destaca por su carácter interdisciplinario es “Cuidarse para cuidar”, de las Escuelas de Kinesiología y Psicología, donde mujeres que
son cuidadoras de personas adultas mayores o personas en situación de discapacidad participan de una terapia integral, tanto kinésica como psicológica. “Las personas que
cuidan a otros tienen necesidades que cubrir relacionadas con la sobrecarga física y emocional, por eso el desarrollo de estas instancias es fundamental para mejorar y
fomentar su bienestar”, destacó Rubén López, académico de la Escuela de Kinesiología.

La PUCV también ha contribuido a la conservación del patrimonio y al desarrollo económico local del barrio fundacional de Valparaíso, destacando el desarrollo de la Ruta
turística de La Matriz, la cual forma parte del circuito turístico de Sernatur.

A ello se suma el apoyo que brindan las Escuelas de Educación Física y Kinesiología los proyecto deportivos “Futvalores” y “Kine-actívate”, donde participan más de 600 niños de Valparaíso; entre otras acciones de alto valor para la comunidad.

El compromiso con la transformación social de Valparaíso es unos de los principales focos de la relación entre la Universidad y la Corporación La Matriz. Los logros alcanzados
demuestran la importancia de trabajar de manera colaborativa e interdisciplinaria para abordar los grandes desafíos que tiene la ciudad y las necesidades de sus habitantes.

Estos grandes esfuerzos de trabajo colaborativo se enmarcan en nuestro Plan de Desarrollo Institucional 2023-2029, donde se plantea la necesidad de incrementar las actividades de vinculación con el medio con la formación de estudiantes y profundizar la vinculación de la Universidad con la sociedad.

Dirección de Comunicación Estratégica

Read more
    12
logo acreditación pucv

CONTACTO

Av. Brasil Nº 2950, Valparaíso, Chile

[email protected]