Ir a pucv.cl
Sostenibilidad PUCV
Logo-PUCV-Sostenible-fondo-blanco
  • Inicio
  • Nuestro compromiso
    • Nuestra Historia
    • Principios Orientadores
    • Política de Sostenibilidad
    • Plan de acción en sostenibilidad
    • Reportes de Sostenibilidad PUCV
  • Campus sostenible
    • Residuos
    • Energía
    • Agua
    • Construcción Sostenible
    • Estrategia de Carbono Neutralidad
    • Programa Oficinas Verdes
  • Formación e Investigación
    • Educación para el Desarrollo Sostenible
      • Cursos de Formación Fundamental
      • Minor en Sostenibilidad
      • Talleres Agentes de Cambio
      • PUCV Abierta
    • Investigación para el Desarrollo Sostenible
      • Nucleos de Investigación
    • Recursos
  • Centros PUCV
  • Vinculación Social
    • Programa de Vinculación Social
    • Programa Agentes de Cambio
    • Otros Programas Sociales
Sostenibilidad PUCV

Noticias

12Jul

PUCV realiza campaña de Reciclaje y Eficiencia del Uso de Energía

12 de julio de 2024 administrador Noticias 42

Estudiantes, académicos y funcionarios participaron de la campaña de Reciclaje y de Uso Eficiente de la Energía, las cuales que se llevaron a cabo en variadas sedes de nuestra Casa de Estudios. Las iniciativas tuvieron como objetivo concientizar a la comunidad con buenas prácticas en torno al reciclaje y a tener un uso eficiente de la energía.

Las campañas fueron organizadas por la Unidad de Gestión Ambiental, perteneciente a la Dirección de Infraestructura y Gestión de Campus y la Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad.

En la campaña de energía,  estudiantes de la Escuela de Ingeniería Eléctrica mostraron un tablero eléctrico con medidores construido por ellos, donde se pone en evidencia los distintos tipos de consumo de energía que aparatos eléctricos y electrónicos generan al ser prendidos, como por ejemplo los hervidores y calefactores, y con ello se entregaron tips sobre cómo evitar el sobreconsumo.

Francessca Bratti, jefa de la Unidad de Gestión Ambiental, señaló “lo más importante de esta campaña es concientizar a las personas a que tengan un uso adecuado de la energía, sobre todo en este periodo invernal, ya que el consumo de energía aumenta el doble. Esta fue una muy buena oportunidad para dar a conocer cuáles son los artefactos que no son eficientes energéticamente”.

Además, con esta campaña, se avanzó en el modelo urbanístico sostenible de muchas de nuestras sedes y campus, con la instalación de diversas señaléticas en ascensores y escaleras para motivar a la comunidad a hacer uso de ellas para fomentar la vida sana y evitar el gasto energético si no es imprescindible.

Por otra parte, durante las semana del reciclaje, se recolectaron productos electrónicos y eléctricos junto con la realización de talleres de compostaje, juegos y trivias educativas en torno al cuidado del medioambiente, donde se recolectó una tonelada de residuos.

Sobre la actividad, Alex Paz, vicerrector de Administración y Finanzas afirmó que “esta campaña transformó nuestros campus en verdaderos centros de acción para el reciclaje. Estamos construyendo una cultura que se sostiene en el tiempo, demostrando con hechos la importancia de reciclar para forjar un futuro más verde. En nuestra Universidad, esto va más allá de una simple acción, es educar para transformar nuestro mundo”.

Para cerrar la Semana del Reciclaje, la Escuela de Ciencias del Mar realizó una jornada de limpieza en las playas Las Torpederas y Carvallo con estudiantes de Oceanografía y de Ingeniería Civil Informática.

CAMINO A LA CARBONO NEUTRALIDAD

Estas actividades se enmarcan dentro de nuestro compromiso institucional por avanzar hacia una universidad sostenible, el cual se encuentra plasmado en el Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2029.

Actualmente nuestra Casa de Estudios se encuentra camino a la carbono neutralidad y el 30% de nuestra huella de carbono institucional es debido al uso de energía, por lo que es muy importante que la comunidad tome conciencia en torno a esta temática.

En este sentido, Karina Toledo, directora de Vinculación Social y Sostenibilidad señaló “este tipo de campañas promueven espacios de formación, participación y comunicación que favorecen el desarrollo de una cultura sostenible y su aplicación en todas las áreas y estamentos de la PUCV”.

En la oportunidad, Klaus Oliveros, estudiante de sexto año de Ingeniería Civil Mecánica, comentó “me pareció una actividad súper didáctica y muestra que la Universidad está empeñada en hacer un esfuerzo en volverse sostenible, más allá de lo que pueda decir un correo, esta es una actividad práctica que lo demuestra”.

La alumna de primer año de Ingeniería Civil Industrial, Javiera Ramírez, expresó que “estuvo muy informativa, ya que uno no se da cuenta del gasto de los artefactos en la casa y aprendí a como disminuir los amperios. Me gustan este tipo de actividades ya que aprendemos más sobre el medio ambiente y cómo disminuir nuestra huella de carbono”.

María Ignacia Rubio, alumna de Pedagogía en Castellano expresó que “fue una actividad muy entretenida, me parece super importante que la PUCV se encargue de difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y también que genere conciencia sobre el reciclaje, ya que es una forma de aportar como personas y como institución a la Agenda 2030 de la ONU”.

Elvin Villazón, estudiante de quinto año de Ingeniería Civil Mecánica comentó “es súper importante que se vaya informando a las personas en relación a la sostenibilidad, sobre todo para nosotros, que somos estudiantes, y nos interesa el cuidado del planeta. Considero que este tema es muy relevante para que solo se abarque en algunas sedes, por lo que me encantó que hayan venido hasta acá, y me gustaría que esto se vea replicado en todas las sedes de la Universidad”.

Por Laura Gajardo

Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad

Read more
11Jul

Inauguración nuevas Oficinas Verdes en NBC y Escuela Ciencias del Mar

11 de julio de 2024 administrador Noticias 32

En el marco de los esfuerzos institucionales por ser una Universidad carbono neutral, la dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad, con ayuda de la Unidad Gestión Ambiental, inauguraron dos oficinas nuevas en Campus Curauma, ubicadas en el Núcleo de Biotecnología y en la Escuela de Ciencias del Mar.

Programa de Oficinas Verdes promueve buenas prácticas y hábitos sostenibles en los espacios de trabajo de nuestra Universidad, mediante la integración progresiva de acciones para el buen uso de los recursos, el manejo adecuado de los residuos y la adquisición de hábitos saludables. La implementación de estas medidas tienen por objetivo impulsar en la comunidad universitaria una cultura de sostenibilidad la cual se vea reflejada en las decisiones y conductas cotidianas.

Las oficinas adheridas a este programa se comprometen a medidas concretas, las cuales suman puntaje y permiten obtener reconocimientos. Durante la implementación del programa se realizan talleres y actividades para acompañar la integración de buenas prácticas sostenibles en dichas oficinas.

La ingeniera de proyectos del Núcleo Biotecnología de Curauma, Sandra Ponce, señaló “la iniciativa me parece genial ya necesita la participación de todos los integrantes de nuestras oficinas. Es importante cumplir dando un buen ejemplo hacia el resto, sobre todo nosotros, ya que de nuestra área salen muchos proyectos hacia afuera los cuales nos mantienen ligados con la comunidad estudiantil, comunidad privada e instituciones estatales”.

Por otra parte, Paola Vásquez, secretaria de dirección de la Escuela de Ciencias del Mar comentó “considero que las medidas que está tomando la PUCV son excelentes para cuidar nuestro entorno como son la vegetación, el agua y la naturaleza para las generaciones venideras. Nosotros como institución educacional tenemos la responsabilidad de informar y difundir cómo cuidar de nuestro medioambiente por lo que considero que este tipo de iniciativa dan un crecimiento gigante a nuestra comunidad”.

Read more
17Nov

Recolectan 453 kilos de residuos electrónicos en primera Feria Sostenible

17 de noviembre de 2023 administrador Noticias 34

En tres diferentes jornadas y campus, nuestra casa de estudios realizó la primera versión de la Feria Sostenible, instancia en la que gracias al trabajo de estudiantes, funcionarios y académicos se recolectó un total de 453 kilos de residuos electrónicos y eléctricos para reciclaje.

Además de los artículos recolectados, entre los que se encuentran notebooks, teléfonos celulares y CPU, se rescataron 163 camisetas que se transformaron en bolsas reutilizables.

La jornada fue organizada conjuntamente por la Unidad de Gestión Ambiental –dependiente de la Dirección de Infraestructura y Gestión de Campus- y la Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad, áreas que buscan impulsar y promover en la comunidad universitaria el desarrollo sostenible que apunta al progreso social, el equilibrio medioambiental y al crecimiento económico.

Junto con la recolección, la feria también contempló talleres de reciclaje textil, exposición de voluntariados sociales y ambientales, y la exhibición de 12 estructuras metálicas que contienen imágenes y frases de exalumnos que aportan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de su trabajo.

La directora de Vinculación Social y Sostenibilidad de la PUCV, Karina Toledo, señaló que en este encuentro “hemos reunido a estudiantes, académicos y funcionarios para crear comunidad en torno a la sostenibilidad. La alta participación y entusiasmo de las y los asistentes y voluntarios nos demuestra que existe cada vez más conciencia e interés por contribuir al cuidado del medio ambiente y procurar el bienestar social”.

“Nuestro desafío es seguir realizando intervenciones como éstas, que incentivan a nuestra comunidad a realizar acciones positivas para alcanzar un desarrollo sostenible”, complementó.

Marisol Concha, funcionaria del Instituto de Química, destacó “me parece súper bien que creen conciencia en los alumnos sobre qué es la sostenibilidad para así poder ayudar al país y al planeta. Encuentro genial que enseñen técnicas de cómo reciclar las prendas de ropa y crear conciencia sobre lo desechos”.

Laura Gajardo

Dirección Comunicación Estratégica

Read more
17Nov

PUCV recibe certificación del Programa Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente

17 de noviembre de 2023 administrador Noticias 30

Como parte de los esfuerzos institucionales por integrar la sostenibilidad y contribuir al cuidado del medio ambiente, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso lleva más de cinco años midiendo su huella de carbono. Precisamente en esta trayectoria, destaca la reciente certificación al proceso que le fue otorgada por el Programa Huella Chile, lo cual evidencia el compromiso institucional por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que genera.

La Unidad de Gestión Ambiental, dependiente de la Dirección de Infraestructura y Gestión de Campus de la Católica de Valparaíso, es la encargada de medir la huella de carbono de nuestra casa de estudios y, a partir de los resultados, define las acciones necesarias para mejorar la gestión ambiental de los campus y sedes.

Enrique Escobar, director de Infraestructura y Gestión de Campus, señaló al respecto que “la medición de la huella de carbono es uno de los hitos que ha logrado la Universidad. Como ésta, hay una serie de otras iniciativas que se han ejecutado durante este 2023 y que se van a reforzar durante el próximo año, tales como el reciclaje y la medición de consumos hídricos y eléctricos. Esto nos permitirá, en un plazo futuro, alcanzar el objetivo de carbono neutralidad”.

Por su parte, la jefa de la Unidad de Gestión Ambiental, Francessca Bratti, explicó que obtener este sello “forma parte de nuestro interés de ser una institución más sostenible. Además, nos permite visibilizar el impacto que tiene nuestro quehacer institucional en el medio ambiente y, a su vez, definir lineamientos y objetivos que permitan mitigar nuestras emisiones”.

Cabe destacar, en este sentido, que nuestra universidad está comprometida con la reducción anual de la huella de carbono y para ello ejecuta planes a largo plazo que buscan fomentar en la comunidad universitaria prácticas sostenibles y de cuidado con el medio ambiente.

¿QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO?

La huella de carbono es una métrica ambiental que calcula, de forma directa o indirecta, la totalidad de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de una persona, grupo, organización, empresa o, incluso, un producto o servicio.

En el caso de la PUCV, se contabilizan todas las emisiones directas de GEI que son propiedad y controladas por la Institución, las cuales alcanzaron los 7.552,5 tonCO2e en 2022. En este contexto, las categorías que menos contaminaron fueron las fuentes fijas (gas licuado y natural), fuentes móviles, bienes y servicios adquiridos y disposición y/o tratamientos de residuos, los cuales representan tan solo el 7% de nuestra huella.

Por otra parte la categoría que presentó los más altos índices fue movilización terrestre -aquella que representa las emisiones generadas por equipos y vehículos que utilizan combustibles fósiles para su funcionamiento-, con un 53%.

Por Laura Gajardo

Dirección de Comunicación Estratégica

Read more
17Nov

PUCV conmemora el Día contra el Cambio Climático con el documental La Carta del Papa Francisco

17 de noviembre de 2023 administrador Noticias 28

Con una importante asistencia compuesta por estudiantes, académicos, funcionarios y público en general, se exhibió en la Cineteca de la PUCV el documental “La Carta: un mensaje para nuestra Tierra”, encuentro que fue organizado por la Pastoral y la Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad.

La filmación muestra un viaje a Roma de parte de líderes y activistas de diferentes culturas, religiones y perspectivas que están unidos por una misma causa: el cuidado medioambiental. Para esto, se reúnen a dialogar con el Papa Francisco acerca de la encíclica Laudato Sí y explorar los distintos enfoques sobre los derechos de los indígenas, la migración climática y el liderazgo de los jóvenes.

“La Carta”, pretende ayudar a entender el problema de la emergencia climática en toda su dimensión, pero también pretende prometer un mensaje de esperanza gracias a los testimonios de las personas que participan, entre ellas Francisco.

Posteriormente, se realizó un conversatorio con preguntas abiertas en torno a los principales tópicos y desafíos tratados en el documental, en el que participarán la directora de Vinculación Social y Sostenibilidad, Karina Toledo; la directora de Pastoral, Jazna Villarroel, y el profesor de la Facultad Eclesiástica de Teología, Francisco Vargas.

“Frente a la crisis socioambiental, el Papa Francisco nos insta a ser parte de la solución. Esto es precisamente lo que hemos incentivado en nuestra Comunidad Universitaria, durante la celebración del Mes de la Sostenibilidad en la PUCV”, sostuvo Karina Toledo directora de Vinculación Social y Sostenibilidad de la PUCV.

Agregó “el espacio de reflexión en torno a este documental, que nos presenta la realidad a la que nos vemos enfrentados, ha sido muy valorado por quienes asistieron, porque entrega un mensaje conmovedor, pero a la vez de esperanzador y movilizador a la acción”.

Monserrat Díaz, alumna de la carrera de Ingeniería Civil Química, agregó “me pareció una instancia muy grata para generar conciencia sobre el medio ambiente y lo importante que somos dentro de la sociedad. Nosotros podemos hacer el cambio, si es que cada uno es consciente de lo que hace diariamente, se pueden hacer pequeñas acciones que a futuro generarán un impacto positivo”.

A continuación, entregamos algunos consejos que nos dejó el Papa Francisco para ayudar a prevenir el calentamiento global: disminuir el uso de papel y plástico, reducir el consumo de agua, separar los residuos, cocinar solo lo que se va a comer, tratar bien a los seres vivos, disminuir el uso del automóvil y usar el transporte público, plantar árboles, apagar las luces que no se usen, entre otros.

Laura Gajardo

Dirección de Comunicación Estratégica

Read more
08Nov

Comisión de Sostenibilidad PUCV se reúne en el marco del cierre del Proyecto UCV1995

8 de noviembre de 2023 administrador Noticias 23
La instancia se realizó por primera vez de forma presencial en la sala del Consejo Superior y contó con la participación de académicos, académicas y funcionarios de la Universidad.
Read more
  • 12
logo acreditación pucv

CONTACTO

Av. Brasil Nº 2950, Valparaíso, Chile

[email protected]