Ir a pucv.cl
Sostenibilidad PUCV
Logo-PUCV-Sostenible-fondo-blanco
  • Inicio
  • Nuestro compromiso
    • Nuestra Historia
    • Principios Orientadores
    • Política de Sostenibilidad
    • Plan de acción en sostenibilidad
    • Reportes de Sostenibilidad PUCV
  • Campus sostenible
    • Residuos
    • Energía
    • Agua
    • Construcción Sostenible
    • Estrategia de Carbono Neutralidad
    • Programa Oficinas Verdes
  • Formación e Investigación
    • Educación para el Desarrollo Sostenible
      • Cursos de Formación Fundamental
      • Minor en Sostenibilidad
      • Talleres Agentes de Cambio
      • PUCV Abierta
    • Investigación para el Desarrollo Sostenible
      • Nucleos de Investigación
    • Recursos
  • Centros PUCV
  • Vinculación Social
    • Programa de Vinculación Social
    • Programa Agentes de Cambio
    • Otros Programas Sociales
Sostenibilidad PUCV

Recursos

Introducción

La formación para la sostenibilidad en la Universidad tiene por finalidad el desarrollo de “ciudadanos y ciudadanas de sostenibilidad” (Wals, 2015; Unesco, 2017), es decir, de personas que, independiente del ámbito profesional o personal en que se desarrollen, identifiquen los problemas y oportunidades del desarrollo sostenible en su torno y sean capaces de formular ideas que generen bienestar y permitan transitar hacia una nueva forma de vida responsable y consciente.

computer

Los presentes recursos digitales buscan contribuir al mismo fin, presentando diferentes conceptos y fundamentos de la sostenibilidad mediante diversos documentos pedagógicos que incentiven el desarrollo del pensamiento crítico y sistémico, el trabajo colaborativo, la participación ciudadana y la resolución de problemas. Estos documentos recogen experiencias educativas exitosas en materia de educación para el desarrollo sostenible y están alineados con las investigaciones y planteamientos de universidades e instituciones nacionales e internacionales.

Por último, estos recursos responden a las tres dimensiones que conforman las competencias transversales para la sostenibilidad (UNESCO, 2015), como son la dimensión cognitiva (conceptualización asociada a la sostenibilidad), la dimensión socioemocional (construcción de una visión de mundo sostenible) y la dimensión conductual (herramientas para actuar frente al desafío del desarrollo sostenible).

  • Todo
  • Educación
  • Gobernanza
  • Guías PUCV Sostenible
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
Sostenibilidad, justicia ambiental, redes
Pobreza, Medioambiente y desarrollo Sostenible
La Sustentabilidad, Evolución Cultural y Ética para la Vida
Diálogo sobre Ciudades Sostenibles
Cultura y Desarrollo Sostenible
Bienestar social, Económico y Ambiental para las presentes y futuras generaciones
Sequía y escasez Hídrica
Pobreza, Desertificación y Degradación de los Recursos Naturales
Oficinas Verdes PUCV
Incendios en Chile
El cambio climatico y la Tierra
Sistema de Gestión Sostenible
Los Desafíos para la Sostenibilidad Empresarial en el siglo XXI
Hacia una nueva Gobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe
Gestión de la Sostenibilidad en el marco de las Organizaciones
Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Sustentabilidad en Universidades de Iberoamérica
Pacto Educativo Global
Manual Metodológico Docente para la Capacitación en Educación para el Desarrollo Sostenible
Estrategia de comunicación y educación para el Desarrollo Sostenible
Educación para los objetivos de Desarrollo Sostenible
Educación para el desarrollo sostenible
Ecologizar la educación y formación técnica y profesional
Directrices para la Sostenibilización Curricular
Autodiagnóstico del profesor en Sostenibilidad
Agentes de Cambio PUCV
Valores para la sostenibilidad
Orientaciones para un aprendizaje basado en la comunidad
La Biomímesis: Metodología de diseño y ciencia transdisciplinar para el aprendizaje de la sostenibilidad
Enseñar para el aprendizaje de la sostenibilidad
Guía Básica Agentes de Cambio para el Desarrollo Sostenible
Decálogo de sostenibilidad
¿Cómo formar competencias en sostenibilidad en las y los estudiantes?
¿Cómo evaluar para el aprendizaje de la sostenibilidad?
Guía Básica Agentes de Cambio para el Desarrollo Sostenible
Cargar más
logo acreditación pucv

CONTACTO

Av. Brasil Nº 2950, Valparaíso, Chile

[email protected]